Carlos H. Lozano/redpalabras.com
Austin, Texas Julio 08/2024
“Que tu trabajo tenga un propósito”. Con esta frase centra la entrevista Ryan Melendez, Associate Vice President/Branch Leader at TRUIST Bank en Austin y una de la figuras comunitarias emergentes de la región del centro de Texas. El hombre nacido en Venezuela reconoce a Austin como su casa. Tiene liderazgo innato y al revisar sus logros de inmediato lo ubican en este aspecto. Hay personas que son líderes porque en sus procedimientos grupales y laborales simplemente ayudan a superar a otros y Melendez es uno de ellos.
Su experiencia en el sector bancario le ha demostrado una capacidad natural para hacer crecer a los demás: “Cuando trabajaba para otro banco empecé un proceso de formación de los empleados que tenía a cargo y juntos logramos objetivos muy importantes”. Y él se refiere a que en ese tiempo la sucursal para la que fue contratado no habría cuentas con regularidad y creó un canal de comunicación diferente para atraer a potenciales clientes: “Apliqué nuevas tácticas de costumer services y logramos abrir 75 nuevas cuentas en 38 días”.
Ryan Melendez es un inmigrante que llega muy joven a los Estados Unidos. A los 19 años decide salir de de Venezuela a estudiar inglés en el área de Miami en estado de la Florida y se queda en el país de las oportunidades. Un buen amigo le recomienda Austin y viaja en bus. Llega a la estación que quedaba en el Highland Mall y empieza lo que sería su verdadera travesía de vida como joven inmigrante.
Austin y los oficios varios para vivir
Repartiendo periódicos, llevando pizzas y repuestos de carro, pero estudiaba inglés. Todo lo hacía con las ganas y la voluntad que da hasta el agotamiento la juventud. Y en ese camino diario encuentra información y oportunidades que le cambian la vida, pero fue el estudio en el Austin Community College, ACC, el que le llevó al lugar ideal. Ha Pasado por muchas pruebas difíciles, como cuando el destino le puso fuera de una de las compañías más importantes de Estados Unidos, Dell Computer. Apareció la depresión y el “…ahora que voy a hacer”. Pero como el líder que es, se reconstruye, se potencia y logra forjar un mejor destino. En esta entrevista concedida a redpalabras.com, Ryan Melendez muestra su fortaleza mental y que ser líder es fomentar el progreso en otros.
Usted trabajó en la compañía Dell Computer, la empresa a donde muchos quieren estar. ¿Cómo logra esto?
Estaba estudiando y haciendo oficios varios y logré un trabajo temporal en Dell Computer ganando $8.50 por hora en 1999. Esto se me dio a través de un contacto que se me presentó repartiendo periódicos. Fue un tiempo de mucho progreso profesional y crecimiento. Trabajé 10 años en Dell y fue escalando posiciones hasta llegar a una importante en el departamento que me correspondía. Crecí en esa década mucho como persona y profesional. A través de esta compañía logro estudiar en el ACC (Bachellor Information Tech), Dell en un programa me pagaron los estudios y también obtuve certificaciones, entre ellas una con Microsoft.
Es un orgullo para mi haber trabajado en Dell y amaba esta compañía por todo lo que había logrado. Hasta que llegó la recesión en el 2008 y tuve un retiro forzado. La empresa entró en reestructuración y hubo despidos masivos y a mí me tocó ser parte de ese proceso.
¿Y qué pasó posteriormente?
Caí en una depresión muy fuerte. Haber dejado de trabajar en Dell, que era el ambiente laboral ideal fue un cambio de 360 grados en mi vida. Aunque logré un buen arreglo económico para vivir durante seis meses, de nuevo regreso a los trabajos como cuando llegué a Estados Unidos y empiezo de nuevo. El dinero se acaba porque hay que vivir y pagar. Estaba muy frustrado y apliqué a un trabajo. Me quedo un buen tiempo, más de dos años y aprendo algo nuevo. Ese trabajo me dio confianza y perspectivas diferentes y contactos. Hasta que, en una feria de empleo, (Job Fair) aplico para trabajar en IBC Bank y empieza una vida en el sector bancario que me permite desarrollar otras habilidades. Este banco regularmente trabaja en las tiendas de HEB en busca de abrir cuentas a personas que no la tienen. Y mí me asignan una de ellas y logro cifras récor. Logré abrir 120 cuentas en dos meses. La estrategia fue buscar a los latinos que pagaban en efectivo y ayudarlos a que conocieran el sistema de pago con tarjeta y atenderlos. Todo esto me dio experiencia y reconocimiento en el banco y fui manager del banco en Georgetown. Y así fue ascendiendo, hasta que aparecieron nuevas oportunidades, con base en el éxito obtenido. Llegué a manager regional, a manejar cinco bancos y tener 50 empleados a cargo.
¿Cómo llega a TRUIST Bank?
Los resultados positivos determinan el futuro de una persona y eso me paso a mí. Recibí varias ofertas de bancos, incluido el Chase Bank. Pero en una de las entrevistas una persona, Vanessa Current, de Truist Bank durante la entrevista me dijo una frase que me hizo reflexionar y fue algo que nunca había escuchado. “Te ofrezco una carrera, no un trabajo”. La reunión empezó a las cinco de la tarde y salimos a las ocho de la noche. Y después de la entrevista quedé muy sorprendido con la oferta y la forma como se dio. Eso fue un viernes en la tarde, tuve todo el fin de semana para pensarlo y me decidí por Truist Bank y aquí estoy. Yo venia de la “jungla” bancaria y ya en el Truist Bank me sentí como en una familia.
¿Qué lo hace pensar en quedarse en Truist Bank?
Empecé en noviembre del 2011 y he recibido una capacitación en el sistema bancario que me ha permitido desarrollar habilidades y llevo 13 años. Cuando entré el banco me envió tres meses a entrenamiento a la sede principal y con el paso del tiempo toda esa capacitación ha tenido resultados muy positivos, porque aquella frase de la entrevista se cumplió y la recuerdo: “Te ofrezco una carrera, no un empleo”. Y aquí es cuando yo defino el actual empleo y posición que tengo en Truist Bank: ‘Que tu trabajo tenga un propósito’. Eso es lo que hago. Porque en esta empresa bancaria se me permite que yo tenga contacto directo con la comunidad. Gran parte del tiempo estoy por fuera de la oficina, haciendo servicio comunitario. Esto es que vamos a ayudar a las personas con educación financiera, nos involucramos en eventos donde se resalte la educación, con instituciones de fe, tenemos encuentros donde ofrecemos la banca para pequeñas empresas y estamos presentes en redes de negocios. Tenemos un impacto muy positivo en la comunidad de Austin. Hacemos todas nuestras actividades con un propósito y ayudamos a nuestros clientes a establecer una relación bancaria, los ayudamos a prepararse en la parte financiera.
Usted tiene todos los rasgos de un líder natural. ¿Qué piensa del liderazgo?
Es una gran responsabilidad porque se es la guía y soporte, hasta en nuestro hogar se cumple. Ser padre es liderar un proyecto familiar y pienso que todos tenemos algo de líder. Cuando trabajamos para la comunidad también estamos liderando procesos para que las personas logren sus metas.