Carlos H. Lozano/redpalabras.com
Austin, Texas. Diciembre 23/2024
Siempre tiene un mensaje positivo en su discurso. Acompañada de una sonrisa sincera que atrapa, utiliza su narrativa coherente para dar enseñanzas en cada evento al que asiste. No desperdicia frase, contacto y lugar para dejar su positiva huella. Tiene una amplia cultura y la trasmite. Cuenta sus conocimientos como repartiendo flores de fraternidad y de amistad.
Ella es Danitza Verdugo Aguiar, en Austin y el centro de Texas su liderazgo natural trasciende en salud, bienestar, acompañamiento y tantas bondades de parte de un ser humano, que las palabras no alcanzan. Impacta y trasmite seguridad a los que están a su lado. Hace y ayuda a que otras y otros hagan. Se conmueve con causas filantrópicas ajenas, las apoya y las hace trascender, al punto, que logran objetivos que conmueven.
Recibe elogios y agradecimientos de las personas a las que impacta, en su mayoría, a través de las redes sociales. Un grupo que resalta la vida cotidiana digital es Mexicanas en Austin. Miles de mujeres de diferentes agrupaciones y fundaciones, (más de 15), son su motivación para avanzar incansable. Su agenda lo demuestra. Basta con seguir sus redes sociales, canal de comunicación ideal de Danitza, para darse cuenta de sus actividades. No para y parece que su semana tiene más de siete días y el día más de 24 horas.
Hace parte del sistema educativo público de Texas a través de su cargo como Engagement Coordinator en Austin Independent School Distric, (AISD). Es un trabajo que refleja su pasión por apoyar la comunidad.
Para esta entrevista he seguido su trajinar dentro de las actividades durante más de 10 meses a la persona que para la comunidad representa un espíritu de apoyo incondicional. La líder, nacida en La Paz, Baja California “Sur” como ella misma lo afirma, se ha ganado un espacio de admiración y respeto en el corazón de miles de personas de Austin y el estado texano. Todos los argumentos bastan para elegir a Danitza Verdugo Aguiar, como LA MUJER DEL AÑO EN EL CENTRO DE TEXAS.
LA FRASE
“Lo que se haga por la educación tiene un impacto en la comunidad”
¿Cómo califica este año 2024 desde su perspectiva?
Fue un año grande de mucho crecimiento y adaptación. Ingreso a este nuevo cargo en el AISD, (Engagement Coordinator), en el primer trimestre del año y asumo un nuevo reto. Trabajar con las familias y ser un “enganche” es algo que requiere mucho inversión de tiempo, pero da muchas satisfacciones. Sobre la marcha crear vínculos y una red de personas que se vayan uniendo es muy satisfactorio. Una de nuestras metas es que las familias se involucren en la escuelas, porque si esas familias conocen el proceso se dan cuenta que está pasando con la educación de sus hijos.
El Distrito Educativo de Austin es una estructura educativa que comprende 116 escuelas, con más de 74 mil estudiantes. Tenemos la responsabilidad de informar y apoyar a muchas personas, pero el impacto en números no se cuenta. Es el resultado de una labor que trasciende. Hemos visitado 116 escuelas porque hay que ir a la comunidad. También hemos cambiado la forma de hacer llegar la información, porque nadie quiere ir a una práctica o conferencia aburrida, hay que motivar con un contenido diferente y lo hemos logrado en gran parte con la redes sociales.
Ha sido un año muy productivo para el Distrito desde su dependencia. ¿Cómo lo han logrado?
Nos enfrentamos a retos muy claros y a una agenda en el 2024 muy enfocada en acercarnos a la comunidad. Logramos los objetivos y los superamos. Algo muy importante, es la forma de cómo nos acercamos a la comunidad. Estamos enfocados en cómo se conecta el Distrito con las familias y el proceso empieza por la participativo. Hay que ser inclusivos en los procesos y eso es lo que hemos hecho.
Tenemos detectado que se hablan más de 100 idiomas en toda la estructura educativa del Distrito Escolar de Austin. Hay comunidades de muchos paises y esto es un gran reto. En la dependencia somos un grupo 13 mujeres preparadas en liderazgo de participación y hay una sinergia que nos permite ser muy eficientes para proyectar nuestras actividades. Es una labor en equipo fortalecido por la capacidad individual de trabajo.
¿Para el 2025 hacia dónde se dirige la agenda del Distrito desde su dependencia?
Seguiremos el modelo del 2024 porque tuvimos éxito y logramos los objetivos. Tenemos un lema que, si llegamos a la comunidad y llevamos mensajes que conecten el camino se hace más liviano. Lo hacemos conscientes de que todo lo que se haga en la educación tiene un impacto en la comunidad, porque una ciudad con escuelas fuertes es una sociedad progresista.