Houston, TX USA. Marzo 14/2025
Carlos H Lozano/redpalabras.com
Estados Unidos es el país más amigable, (del mundo), para emprender un negocio y Matías Ríos lo sabe. El fundador y CEO de BixPlan, escribe un libro con una narrativa directa sobre el tema: Cómo avanzar y consolidar un negocio en el país de las oportunidades, con la base de que esta nación es la ideal. Su primer libro, Enfoque de Águila, está dirigido a aquellos que quieren emprender el vuelo extraordinario hacia el éxito.
Una vez leído el libro de 432 páginas estará listo para emprender un vuelo seguro y fortalecido por el conocimiento, porque como el águila el poder de volar está en la fortaleza de sus alas. Dialogamos en Houston, Texas con Matías Ríos en su oficina sobre este, su “tercer hijo y/o su primer libro”.

¿Cómo y por qué escribir un libro como el tema que propone?
Este libro es una narrativa sobre negocios para empresarios inmigrantes (y no inmigrantes), y que promueve la visión de progresar con su empresa o emprendimiento. Está escrito en 12 capítulos con 21 factores clave de éxito, para hacer negocios en los Estados Unidos. Su estructura y gramática es muy pedagógica y dejando aprendizaje en cada capítulo. Fueron tres años escribiéndolo con un promedio de 10 horas por semana. En esta obra están plasmados varios factores. Toda mi experiencia en el mundo de los negocios, como empresario inmigrante, como consultor, como asesor y también como profesor.
¿Por qué Enfoque de Águila y por qué leerlo?
Este país, los Estados Unidos, es el más amigable, en el mundo, para hacer y establecer negocios. Mi experiencia en la docencia a través de mi empresa BixPlan, así me lo ha demostrado. Sobre el título del libro, he leído mucho sobre águilas. Lo suficiente como atreverme a decir, a través de mi libro, que esta ave lo tiene casi todo, como plantear un modelo de enseñanza al ser humano. El águila es un animal que selecciona muy bien su presa. Tiene unas alas muy poderosas y fuertes que le ayudan a planear su vuelo y desde las alturas ver el panorama, es decir lo territorial. Tiene una garras que cuando atrapan no sueltan. Pero lo más importante es su visión, que se resume en el ‘Enfoque de Águila’.
Y deben leerlo porque les va ha ayudar en conocimientos y a no cometer errores, como dispersarse de su enfoque en los negocios. El águila, además de ser un símbolo en los Estados Unidos, representa el poder de la visión y no en vano se habla de “ojo de águila” para enfocarse en lo objetivo.

¿Qué encuentra el lector en su libro Enfoque de Águila?
12 capítulos escritos en una narrativa muy agradable, fácil de entender y 26 infografías con enseñanzas, también breves o ‘tips’, para guiar al lector a través de lectura de aprendizaje. Es una bitácora de cómo hacer negocios en los Estados Unidos y tener éxito con su empresa o emprendimiento. Aprender estrategias en este mundo de los “business” guiado por un animal poderoso como el ‘Enfoque de Águila’. Lo hemos diseñado, en su interior, con unas ilustraciones referentes al tema que harán muy divertida y amena la lectura. Cajas de texto y un “chek list”, como forma de interactuar con el lector y que haga su propia valoración de lo que ha leído.
¿Cuál fue la parte más difícil de este su primer hijo/libro? El cierre de la obra y encontrar un final feliz. Eran 11 capítulos, pero este número como que deja una sensación incompleta. Entonces enfrentarme al 12 fue todo un reto.