Carlos H Lozano/redpalabras.com
Austin, Texas. Dic 1/2024
El foco central del Gobierno de cuatro años del Presidente Electo Donald Trump será la inmigración y la economía, pilares centrales de su narrativa en plena campaña, que por supuesto le dio el triunfo total sobre el Partido Demócrata. Pienso que ni el mismo republicanismo esperaba tanto. Pero, así es la democracia cuando el pueblo o el voto popular “hablan” en las urnas. El electorado americano se ha movido hacia la extrema derecha y gran parte del potente electorado demócrata rechazó a su mismo partido.
La democracia tiene la razón, cuando de contar votos se trata. En cifras reales: 76,917,219 ciudadanos americanos votaron por Donald Trump y lo eligieron Presidente # 47 de los Estados Unidos (con 312 votos del colegio electoral) y con esto todo el poder. La victoria sobre Kamala Harris, 74,441,537, (216 votos del colegio electoral) es una demostración que la democracia defendió lo que Donald Trump negó cuando el Presidente Joe Biden le ganó.
Se vienen para el país cambios que serán liderados por un hombre que tiene sed de poder, ‘venganza’ y ganas de demostrar que lo puede hacer bien. Está preparando un equipo de gobierno que le va a permitir llevar su agenda y la del Partido Republicano, incluida “la agenda 2025”. La inmigración es la bandera que se agita hacia el frente y quienes estén en un proceso migratorio, sea cual sea, deben estar preparados y quienes estén indocumentados deben de tener un plan A o B. Una consulta a un abogado inmigración es completamente necesaria en este momento.
Redpalabras y el Editor recomiendan servicios profesionales de los abogados expertos Dora Narváez y Patricio Garza de Garza & Narvaez PLLC: http://www.garzanarvaez.com/ para pedir una cita o llamando al 512 485 3005.
Lo que se viene…
Deportaciones masivas, eliminar el beneficio de ciudades santuario, someter a quien se interponga, tumbar programas como el DACA, el Parole in Place y órdenes ejecutivas con sentido migratorio. En fin, la agenda antinmigrante será una maquinaria potente destinada a “organizar” el sistema migratorio, que, por supuesto necesita unas reformas, porque si bien es cierto merece una atención especial y no porque el “Trumpismo” y el partido republicano retomen el poder, sino porque desde hace más de 20 años es necesario una reforma integral al sistema migratorio. Estados Unidos es un país de inmigrantes, pero es necesario que aclare su estatus migratorio para que viva tranquilo en el país de las oportunidades.