Austin, TX USA, Febrero 07/2025
Carlos H. Lozano/redpalabras.com
La emoción no la dejaba sentar cuando tenía los actores al frente. Recuerda que a los siete años visitaba los grandes teatros de Ciudad De México. Salas como Insurgentes, Bellas Artes, Teatro Blanquita, entre otros impactaron los ojos, el corazón y la mente de Samantha Ledezma Montenegro. Su padre, Rafael Ledezma, le transmitió el amor por las tablas y los escenarios.
Era un hombre del espectáculo que trabajó buscando lo que quieren los artistas: oportunidades y reconocimiento. “Mi padre tenía ese mundo en su vida y nos llevaba al teatro como si fuera una rutina. A mi especialmente me transmitía ese amor por los escenarios. Entre tantas obras y artistas, recuerdo una en la que actuaba Silvia Pinal, sobre la revolución mexicana”.
Viendo esa obra se dio cuenta que ese mundo hermoso y mágico del teatro sería parte de su vida: “Esa obra teatral me impactó tanto que la fascinación me invadió. Toda la obra en gran parte la vi de pie. Era tanta la emoción que no me sentaba. Ver los caballos y todo ese montaje, me transportaba a los lugares. Mi imaginación no paraba y ahí me di cuenta de que quería ser parte de ese mundo”

Estudió para ser maestra de prescolar y declinó: “En México me preparé para ser maestra, pero cuando me tocó hacer el servicio social, me di cuenta de que no era lo mío”. Era la juventud y toda una vida por delante. Ella es la menor de siete hijos de María de la Luz Montenegro su madre, la compañera y antena a tierra de Samantha. Su padre, Rafael Ledezma falleció cuando tenía 17 años, pero le dejó la herencia por el amor al teatro.
Si lo quieres lo tienes. México.
En México, su país natal, se da paso a la preparación para enfrentarse al miedo escénico. Samantha estudia para incursionar en las artes escénicas, ya que durante su niñez y la adolescencia el teatro no la soltaba. “Crecí con mente, alma y corazón pensando en las tablas e imaginando el mundo para crear mis propios proyectos”.
Estudia Dirección Escénica en la Escuela de Artes Escénicas en Monterrey. Recibe clases de expresión verbal y corporal, improvisación, pantomimia y asiste a talleres de teatro.
Aunque el teatro es la estructura y columna vertebral de la vida de Samantha, también se ha preparado en diferentes frentes de trabajo, que son colaterales pero necesarios y complementarios, porque del teatro solo no se vive: “Yo vengo de padres vendedores. Ellos eran muy buenos en las ventas y soy muy buena vendiendo. También soy esteticista profesional y lo más importante es que permanezco activa y con las bondades que permite internet con las redes sociales tengo contacto permanente con la comunidad virtual del centro de Texas”.
Austin y el teatro: Un “encuentro” con Frida Kahlo
Cuando Samantha emigra hacia los Estados Unidos tubo cercanía inmediata con el teatro, lo que le permite darle continuidad a su carrera como artista de las tablas. “La compañía Proyecto Teatro abre convocatorias para realizar obras en Austin y logro quedar en el elenco. Recuerdo que la primera obra fue un cuento infantil, ‘La Rana y la Princesa’ y después llegaron más proyectos como ‘Hágase la Mujer’ y Canela Blanca’, entre otras, lo que me permitió desarrollar mi carrera en la ciudad”.
Como una mujer de pensamiento libertario e independiente Samantha busca la independencia y se hace la pregunta después de una reflexión, en la búsqueda de su propio proyecto teatral: ¿Y qué pasa si yo escribo mi propia obra, mis libretos y creo un personaje?

La inquietud la llevó a encontrar un personaje femenino basado en la vida de la artista mexicana Frida Kahlo: “Construí la obra en mi cabeza. Vestuario, escenografía, tiempos, trazos, intervenciones y la música. Y logré realizar el montaje de “Viva la Vida:” basado en la artista y mujer”.
Este monólogo de dos horas desarrollado en su totalidad por Samantha, la llevó a un lugar de reconocimiento en Austin de gran repercusión, que fue ovacionada por la buena interpretación y ha dejado una huella en el trabajo de la artista: “Esta obra la presento en Austin y los buenos resultados se deben a la acogida de la gente y las personas que me apoyaron. También a un equipo muy profesional que me sostuvo”.
Después de este proyecto llegaron más aplausos, porque la producción de montajes teatrales fueron apareciendo en su mente. Samantha va llenando de alta calidad sus presentaciones y de público las salas donde presenta sus obras. Recientemente, (2024), trae una obra llamada ‘Cleopetra’ basado en Cleopatra, la reina de Egipto, de nuevo su buen talento y carisma aparecen en escena. Ofrece un espectáculo de calidad, risas y mensaje cultural. El recinto en dos noches se llenó en su totalidad.
“Cuéntamelo Todo”, para el centro de Texas
Lo que se viene para este 2025 promete más calidad, variedad y una alternativa para el Centro de Texas, porque Samantha Ledezma Montenegro, como las mujeres de Monterrey, México se hacen fuertes cuando de proyectos se trata: “Estoy cumpliendo 10 años de actividad cultural y generando contenido. La madurez como mujer y profesional hacen asumir nuevos retos. El teatro y mis obras son la parte esencial, la columna de mis proyectos, pero hay que reinventarse y traigo para la comunidad de Austin y el centro de Texas “Cuéntamelo Todo” una propuesta con la que tendré una cercanía directa con la comunidad física y virtual a través de las plataformas digitales”.
Samantha está lista para una nueva etapa en que las personas tendrán contacto directo con la plataforma fundada hace 10 años en el centro de Texas y en la cual el contenido en su totalidad se podrá disfrutar por sus redes sociales y las de la plataforma que hará parte de su nueva propuesta.