Por Carlos H Lozano/Editor redpalabras.com
Nunca te bañarás dos veces en el mismo río. Metáfora para indicar que el agua que se va no regresa. El agua se evapora, se desvía, se canaliza, se redirige, se embotella, se represa, en fin, se transforma. Pero también se agota y aún, peor, se contamina. Debemos cuidarla y es una responsabilidad personal. Ya es una premisa de vida.
Cada vez está más lejos “el chorro”. El que la embotella y la vende da un mensaje publicitario, que le hace ganar adeptos y mucho dinero. Hay que beber ocho vasos diarios, según la Academia Nacional de ciencias, ingeniería y medicina de los Estados Unidos. Pero la conclusión es que esto se refiere a beber líquidos, para mantenernos más sanos. Recomendaciones, muchas. Depende
de la actividad física, del estado de salud, o de la edad. Pero agua hay que tomar.
Para algunas regiones el agua está al alcance y sobra. Cuesta, pero se abre la llave o el grifo y está disponible. Pero hay países, regiones y localidades donde es un tesoro inalcanzable y las condiciones son deprimentes para obtenerla. El recurso hídrico es tan escaso, como los alimentos básicos.
El agua es el gran tesoro del futuro y cada vez se hace indispensable crear conciencia que el recurso natural es innato al ser humano. Le pertenece como el aire y la vida misma.
Los invito a leer y compartir este link:
https://www.wearewater.org/es/la-sequi-a-factor-econo-mico-a-gran-escala_364851
La fundación https://www.wearewater.org es una organización sin ánimo de lucro,que contribuye a los problemas derivados de la falta de agua potable,para el saneamiento y consumo en el mundo. Sensibilizar y actuar para promover una nueva cultura del agua para una gestión sostenible, son sus premisas, para una vida digna y saludable. (Sic).
No es necesario bañarse juntos para tomar conciencia del buen uso del recurso. Tan solo es una metáfora para indicar que debemos estar juntos ante la idea del “agua para todos”. Pero si es un buen titular para motivar a la lectura de la gran responsabilidad que tenemos de informarse acerca de la necesidad que tenemos a nivel mundial. Hacer un buen uso del recurso natural, apoyar causas como la www.wearewater.org y crear conciencia, que hacemos parte de la solución.